LOS PRECIOS DE LOS AGUACATES |
![]() |
Wednesday, 05 May 2010 22:18 |
There are no translations available. Tras el cultivo del aguacateASAJA Málaga ha tenido conocimiento de que en otros lugares se devastan miles de hectáreas forestales para cultivar aguacates, incluso se provocan incendios forestales para justificar el cultivo de estos frutos tropicales. 27/04/2010 (Noticia leida 394 veces) Esta premisa no la pueden afirmar en otros lugares en los que se cultivan frutos tropicales y que son competidores directos de nuestros agricultores. Según ha tenido conocimiento Asaja Málaga, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México ha interpuesto 331 procedimientos administrativos y 63 denuncias penales en contra de propietarios que han devastado cerca de 3.000 hectáreas de bosque para sembrar aguacate. Pero este dato sólo es la punta del iceberg. En cinco años, explica el técnico de Frutas y Hortalizas de ASAJA Málaga Benjamín Faulí, se han perdido 8.000 hectáreas por cambio de uso de suelo para la plantación de aguacate, causando incendios forestales para justificar la siembra de frutales. En total, añade, de las 140.000 hectáreas sembradas de aguacate en Michoacán, sólo el 60% se encuentran en terrenos agrícolas. El resto está en áreas forestales, lo que ha provocado la sobreexplotación de acuíferos y graves crisis medioambientales. En Michoacán, hace apenas 15 años, sólo había 70.000 hectáreas de aguacate. El crecimiento de la producción se debe a la apertura de fronteras de Estados Unidos y a la exportación hacia Europa. De hecho, Michoacán exportaba, en 1997, 120.000 toneladas hacia Estados Unidos. En 2009, la cifra se disparó a 307.000 toneladas. Este entresijo de cifras hace que Asaja Málaga plantee ante las autoridades la necesidad de estudiar muy bien la relación con terceros países. “Es preciso tener en cuenta todos estos factores en la negociación de la nueva PAC. Los productores europeos tenemos que acogernos a unas normas de trazabilidad y condicionalidad que cada vez son más rigurosas. En cambio, no ejercemos control alguno sobre las producciones foráneas ni en las condiciones en las que estas se producen”, critica Faulí al tiempo que recuerda a los consumidores “que cuando compran aguacate de procedencia foránea pueden estar contribuyendo a la degradación medioambiental. Asimismo, Benjamín Faulí, recuerda que el cultivo de aguacate es uno de los pocos –por no decir el único- cultivo rentable de la provincia y qué menos que seguir apoyándolo para que no se ponga en entredicho su continuidad. De hecho, las 6.000 hectáreas de aguacates sembradas en la provincia, fundamentalmente en la zona de la Axarquía, son las únicas que arrojaron datos positivos al balance agrario del año pasado: el sector experimentó un crecimiento del 12%, con una producción de 46.000 toneladas y una facturación de 62 millones de euros. |